OBDILCI
Otros proyectos
El francés en la Internet
Se han realizado estudios, con el apoyo de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), para analizar la presencia del francés en la Internet. Los resultados se han presentado en tres ediciones del libro «Le français dans le monde» (en 2014, 2018 y 2022), editado cada cuatro años por la OIF. Actualmente, el francés comparte la 4ª posición en términos de contenidos web, detrás del inglés, el chino y el español, junto con el árabe, el hindi, el ruso y el portugués, con promesas de fortalecimiento a largo plazo, en la medida en que se supere la brecha digital en África. El francés ocupa un sólido segundo puesto en el Índice de ciberglobalización, detrás del inglés.
El portugués en la Internet
Este ambicioso proyecto coordinado por la Cátedra UNESCO de Políticas Lingüísticas para el Multilingüismo y apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil en el marco del Instituto Internacional da Língua Portuguesa tiene varios componentes:
- Estudio de la presencia del portugués en la Internet (PPI)
- Seminario sobre la presencia del portugués en la Internet y sus implicaciones para la gobernanza de la Internet (SEPREPI)
- Un curso en línea de países de habla portuguesa sobre la importancia del multilingüismo en la Internet (GELPI)
- Un libro sobre la importancia del multilingüismo en la Internet (GEOPPI)
Las lenguas de Francia en la Internet
Se han realizado estudios, con el apoyo de la Delegación General para la Lengua Francesa y las Lenguas de Francia, para analizar la presencia de las lenguas de Francia en la Internet. Se ha organizado una base de datos para permitir el acceso a los datos recogidos.
El español en la Internet
No se ha realizado ningún proyecto específico sobre la presencia del español en la Internet; sin embargo, las metodologías utilizadas para el francés se han aplicado a veces al español y los resultados se han recogido en varios artículos.
La IA y el multilingüismo
En el marco de una vigilancia tecnológica permanente sobre el tema, se han realizado y documentado algunos experimentos sobre los retos y las oportunidades de la Inteligencia Artificial para el multilingüismo.
DILINET
Entre 2010 y 2014 se puso en marcha un gran proyecto europeo dentro del Programa Marco de Investigación para abordar las cuestiones de la diversidad lingüística en Internet.
Proyectos pre-históricos
La historia de las redes, desde las redes de fabricantes de ordenadores (como VNET de IBM), las redes militares (como Arpanet), las redes de investigación (como BITNET), redes libertarias (como USENET) hasta la fusión en Internet es una historia joven que comenzó a finales de los 60 y culminó en Internet y la Web después de 1992.
La prehistoria de nuestra asociación es el periodo comprendido entre 1988 (nacimiento de FUNREDES) y 2009, que fue muy rico en experimentos innovadores.
El observatorio, durante su etapa como proyecto de la ONG FUNREDES, fue pionero en el campo de la diversidad lingüística en la Internet en varios aspectos.
DLD: Muerte Digital de las lenguas
Se ha creado un consorcio para actualizar los trabajos de 2013 sobre la Muerte Digital de las lenguas empezando por los programas informáticos que sirvieron de fuentes para los datos.
Indicadores de presencia de lenguas en la Internet
En 2017, ideamos un nuevo enfoque que podría ayudar a seguir mejor el progreso y la prevalencia de los idiomas en línea. Utilizando este enfoque, pudimos identificar indicadores significativos que describen la presencia de 343 lenguas en la Internet.